Infórmate gratis Telefono913 309 705
Planificación y selección del autoconsumo 1 de julio de 2025

Autoconsumo con Holaluz: guía sobre su servicio de instalación

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 1 de julio de 2025
En pocas palabras

Hablar de autoconsumo con Holaluz es hablar de su gran bandera: la “Revolución de los Tejados”. No te venden solo una instalación, te proponen unirte a un modelo energético diferente. Quiero ser claro: su propuesta es una de las más ambiciosas del mercado. Te voy a explicar cómo es su servicio de instalación, qué significa realmente su “revolución” y qué puedes esperar si decides dar el paso con ellos.

¿Qué te ofrece Holaluz con su instalación solar?

Holaluz basa todo su servicio en un concepto “llave en mano” muy potente, donde su objetivo es que tú te despreocupes por completo. Cuando contratas con ellos, esto es lo que, en mi experiencia, te vas a encontrar:

  • Un proyecto integral: no se limitan a instalar. Estudian tus hábitos de consumo y diseñan un sistema a medida para que generes la máxima energía posible.
  • Equipos de primer nivel: utilizan materiales de fabricantes reconocidos para garantizar que la instalación sea eficiente y duradera.
  • Gestión completa de la burocracia: se encargan de absolutamente todos los trámites: permisos de obra, licencias y la legalización final de la instalación.
  • Instaladores propios o certificados: tienen una red de profesionales homologados que siguen sus estándares de calidad para el montaje.
  • Asesoramiento para subvenciones: su equipo te guía y te ayuda a tramitar las ayudas disponibles para que el coste de la inversión sea menor.

La “Revolución de los Tejados”: ¿qué es exactamente?

Este es el corazón de la filosofía de Holaluz. No se trata solo de que tengas placas solares, sino de crear una gran red de tejados que producen energía limpia. Su objetivo final, y su gran promesa comercial, es que la combinación de tu instalación y su modelo energético te permita ahorrar al máximo en tu factura de la luz.

Desde el punto de vista de la instalación, esto significa que diseñan el proyecto pensando no solo en tu autoconsumo directo, sino en optimizar al máximo la capacidad de tu tejado. Buscan la mayor producción posible porque esa energía es la base de su modelo.

Dato importante: para que este modelo funcione, es imprescindible que contrates tu suministro de luz con ellos. Su propuesta de instalación y su tarifa de luz son un paquete inseparable. Si buscas una instalación para luego contratar la luz con otra compañía, Holaluz no es tu opción.

El proceso de instalación con Holaluz, paso a paso

El camino para unirte a su “revolución” es un proceso muy claro y estructurado, diseñado para que no tengas que preocuparte por nada.

  1. Estudio online y llamada: todo empieza en su web, donde haces un primer cálculo. Después, un experto te llama para afinar los detalles de tu consumo y las características de tu casa.
  2. Visita técnica: un técnico cualificado visita tu vivienda para tomar medidas exactas del tejado, revisar el cuadro eléctrico y comprobar que todo sea viable. Este paso es fundamental para el diseño final.
  3. Presupuesto cerrado: con todos los datos reales, te envían la propuesta final y un precio cerrado. Aquí verás el número de placas, el inversor, la producción estimada y el plan de ahorro.
  4. Gestión de permisos e instalación: una vez das el visto bueno, ellos se encargan de toda la burocracia. Cuando los permisos están listos, el equipo de montaje realiza la instalación, lo que suele llevar entre 1 y 3 días.
  5. Activación y puesta en marcha: finalizado el montaje, Holaluz se encarga de legalizar la instalación y de activarla para que empieces a producir tu propia energía verde.

¿Cuánto cuesta el autoconsumo de Holaluz?

Holaluz se posiciona como una opción premium en el mercado, por lo que sus precios no suelen ser los más bajos. El coste de una instalación completa y “llave en mano” es personalizado, pero para una vivienda unifamiliar media, puedes esperar un precio de partida que ronde entre los 7.000 € y los 9.000 €. Este precio se justifica por su servicio integral, las garantías y la promesa de ahorro a largo plazo de su modelo. Además, ofrecen opciones de financiación para que puedas pagar la instalación en cuotas mensuales.

Mi consejo como experto

Elegir Holaluz es apostar por un modelo concreto y una filosofía. Su servicio “llave en mano” es impecable y es ideal para quien busca olvidarse de todo y confiar en una marca potente. Sin embargo, su modelo te vincula completamente a ellos. Mi recomendación es que si crees en su “Revolución de los Tejados” y buscas esa tranquilidad, es una de las mejores opciones. Si prefieres tener libertad para cambiar de compañía eléctrica en el futuro, deberías explorar otros instaladores. ¿Dudas si su modelo es para ti? Llámame al 91 330 97 05 o escríbeme a hola@guiadelautoconsumosolar.es y te ayudo a verlo claro.

Telefono91 330 97 05

Un concepto clave: ¿qué es Holaluz Cloud?

Cuando contratas una instalación solar con Holaluz, un concepto fundamental que te van a presentar es Holaluz Cloud. En pocas palabras, es su sistema de batería virtual. Quiero explicártelo de forma sencilla para que entiendas su importancia en su modelo.

Funciona así:

  • La energía que producen tus placas y no consumes en el momento (el excedente) se vierte a la red eléctrica.
  • Holaluz no te la paga en la factura de ese mes, sino que la convierte en un saldo en euros que se acumula en esta “nube” o hucha virtual.
  • Ese dinero acumulado lo puedes usar después para pagar las partes de tu factura que tus placas no pueden cubrir: el consumo de energía por la noche, el término de potencia, e incluso la factura de una segunda residencia que también tengas con ellos.

El objetivo final de Holaluz Cloud es darte una herramienta para que tu factura de la luz pueda llegar a ser de 0 € cada mes, aprovechando al 100% toda la producción de tu tejado a lo largo del año. Es el mecanismo que hace posible su promesa de ahorro.

Preguntas frecuentes sobre la instalación con Holaluz

¿Puedo instalar placas con Holaluz y tener la luz con otra compañía?

No. La propuesta de valor de Holaluz está intrínsecamente ligada a su modelo energético. Para que te instalen las placas solares, es un requisito indispensable contratar el suministro de electricidad con ellos.

¿Qué garantías ofrece Holaluz en su instalación?

Holaluz ofrece una garantía propia sobre la instalación, que cubre cualquier defecto del montaje, además de las garantías estándar de los fabricantes de los equipos: hasta 25 años en la producción de los paneles solares y en torno a 10 años para el inversor.

¿La instalación de Holaluz siempre incluye baterías?

No necesariamente. Ellos diseñan el proyecto que consideran óptimo para ti. En muchos casos, su modelo se basa en un sistema sin baterías, pero si por tus hábitos de consumo o por buscar una mayor independencia una batería es recomendable, también te la ofrecerán en el proyecto.

¿Holaluz también realiza instalaciones para comunidades de vecinos?

El foco principal de su "Revolución de los Tejados" son las viviendas unifamiliares. Aunque el autoconsumo colectivo es posible, su comunicación y su proceso están muy orientados al cliente individual. Para proyectos comunitarios, es mejor consultar directamente con ellos si pueden ofrecer una solución adaptada.