Infórmate gratis Telefono913 309 705
Planificación y selección del autoconsumo 2 de julio de 2025

Autoconsumo con Octopus Energy: mi análisis de su instalación

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 2 de julio de 2025
En pocas palabras

Octopus Energy ha llegado al sector del autoconsumo en España con la misma filosofía que le ha hecho famosa en el mundo de la energía: transparencia, precios justos y un enfoque centrado en el cliente. No te van a vender solo placas solares; te ofrecen un servicio de instalación “llave en mano” y un modelo de financiación muy innovador que han llamado “Octopoco”. Te voy a desgranar cómo es su propuesta para que decidas si es la que mejor encaja contigo.

¿Qué te ofrece Octopus Energy en su instalación de autoconsumo?

La propuesta de Octopus se basa en la simplicidad y la confianza. Quieren que el salto al autoconsumo sea fácil y rentable para ti. En mi opinión, su servicio integral destaca por lo siguiente:

  • Estudio personalizado sin coste: analizan tus facturas y el potencial de tu tejado para diseñar una instalación que se ajuste de verdad a tus necesidades de consumo.
  • Equipos de primeras marcas: se comprometen a usar paneles solares e inversores de alta eficiencia de fabricantes líderes para asegurar el máximo rendimiento y durabilidad.
  • Proceso “llave en mano”: gestionan absolutamente toda la burocracia. Esto incluye los permisos municipales, las licencias y la legalización final de la instalación.
  • Instaladores certificados: cuentan con una red de profesionales homologados que garantizan un montaje seguro y de calidad.
  • Garantías completas: te ofrecen tanto la garantía de los componentes (hasta 30 años en paneles) como una garantía sobre el trabajo de instalación.

Su financiación “Octopoco”: pagar la instalación sin que te cueste más

Este es uno de los puntos más diferenciales de Octopus Energy. Han creado un modelo de financiación llamado “Octopoco” que me parece muy inteligente. La idea es que la cuota mensual que pagues por la instalación sea igual o inferior al ahorro que consigues desde el primer día.

El mecanismo es sencillo:

  1. Pagas una parte de la instalación como entrada.
  2. El resto lo financian ellos.
  3. Calculan la cuota mensual para que, sumada a tu nueva factura de luz reducida, pagues lo mismo o menos de lo que pagabas antes de tener placas.

En la práctica, la instalación se va “pagando sola” con el ahorro que genera, eliminando la principal barrera de entrada para mucha gente: el gran desembolso inicial.

Mi opinión de experto: el modelo “Octopoco” es ideal para quienes quieren dar el paso al autoconsumo ya, pero no disponen de todo el capital inicial. Es una forma muy astuta de empezar a ahorrar desde el mes uno sin que tu cartera lo note.

Así es el proceso de instalación con Octopus Energy

Su proceso está diseñado para ser claro y sin sorpresas. Desde que pides información hasta que tus placas están funcionando, estos son los pasos que seguirás:

  1. Estudio y presupuesto: rellenas su formulario y un experto solar te contacta. Te preparan una propuesta inicial y, si te interesa, un presupuesto cerrado sin compromiso.
  2. Visita técnica: un instalador certificado visita tu casa para confirmar que todas las mediciones y condiciones técnicas son perfectas para el montaje.
  3. Gestión de trámites: una vez aceptas el presupuesto, su equipo se encarga de todos los permisos y licencias. Tú solo tienes que esperar.
  4. Instalación: cuando los permisos están aprobados, el equipo de montaje acude a tu casa. Suelen completar la instalación en 1 o 2 días.
  5. Puesta en marcha y legalización: terminada la instalación, la registran en Industria y la activan. A partir de aquí, ¡ya estás generando tu propia energía!

¿A quién se dirige el autoconsumo de Octopus?

Aunque su comunicación se centra mucho en el cliente particular, su servicio abarca más perfiles:

  • Autoconsumo para hogares: es su servicio principal. Te diseñan un proyecto a medida, con la opción de añadir baterías físicas si quieres maximizar tu independencia.
  • Autoconsumo industrial para pymes: también ofrecen soluciones para empresas, adaptando el tamaño y la potencia de la instalación a las necesidades de cada negocio.

¿Qué precio tiene la instalación con Octopus Energy?

Octopus se caracteriza por tener precios competitivos. Aunque cada proyecto es un mundo, una instalación de autoconsumo “llave en mano” para una vivienda unifamiliar, sin contar con la financiación, suele moverse en una horquilla de partida de entre 6.500 € y 8.000 €. Este precio puede variar según la potencia instalada y la calidad de los componentes. La gran ventaja, como te he explicado, es que con su modelo “Octopoco” este coste inicial se diluye.

Mi consejo como experto

Octopus Energy es una de las opciones más interesantes del panorama actual. Si valoras la transparencia, un servicio al cliente de calidad y no quieres líos, son una apuesta muy segura. Su modelo de financiación “Octopoco” es, para mí, uno de los mejores del mercado para facilitar el acceso al autoconsumo. Mi consejo es que, si estás buscando una alternativa a las grandes eléctricas tradicionales, pidas un presupuesto a Octopus sí o sí. Si quieres que te ayude a compararlo, llámame al 91 330 97 05 o escríbeme a hola@guiadelautoconsumosolar.es.

Telefono91 330 97 05

Preguntas frecuentes sobre la instalación con Octopus Energy

¿Necesito ser cliente de luz de Octopus para que me instalen las placas?

No es un requisito indispensable para contratar la instalación. Sin embargo, para poder acogerte a sus planes de energía y beneficiarte de su sistema de compensación de excedentes, sí necesitarás tener el contrato de suministro eléctrico con ellos.

¿Qué marcas de paneles y equipos utiliza Octopus?

Octopus se compromete a trabajar con fabricantes de primer nivel (Tier 1) para asegurar la calidad y el rendimiento. Las marcas y modelos específicos se detallan en la propuesta personalizada que te envían, para que sepas exactamente qué te están instalando.

¿La financiación "Octopoco" es un préstamo bancario tradicional?

No exactamente. Es un acuerdo de financiación directa con ellos. La principal diferencia es su filosofía: la cuota se calcula para que, sumada a tu nueva factura, no pagues más de lo que pagabas antes, haciendo que el ahorro generado pague la inversión.

¿Puedo instalar placas con Octopus si vivo en una comunidad de vecinos?

Actualmente, el foco principal de Octopus son las instalaciones en viviendas unifamiliares y empresas. Aunque el autoconsumo colectivo es técnicamente posible, su proceso está más optimizado para instalaciones individuales. Lo mejor es consultar directamente con ellos para ver si pueden dar servicio a tu comunidad.