Infórmate gratis Telefono913 309 705
Planificación y selección del autoconsumo 2 de julio de 2025

Autoconsumo solar en invierno: mi guía para sacarle el máximo partido

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 2 de julio de 2025
En pocas palabras

Llega el invierno y, si tienes placas solares o estás pensando en instalarlas, seguro que tienes la misma duda que todo el mundo: ¿seguirán siendo rentables con menos sol y más frío? Quiero ser muy directo contigo: sí, rotundamente sí. Pero hay que entender cómo funcionan y qué podemos hacer para ayudarlas. Olvídate de mitos, te voy a contar la verdad sobre el rendimiento de tu instalación en invierno y mis mejores consejos para optimizarla.

La gran pregunta: ¿funcionan las placas solares en invierno?

La respuesta corta es sí. La clave que tienes que recordar siempre es que los paneles solares funcionan con luz (fotones), no con calor. Mientras haya luz diurna, tus placas estarán produciendo energía. Dicho esto, es evidente que la producción baja. Los dos motivos principales son muy lógicos:

  • Menos horas de luz: los días son más cortos y, por tanto, el número de horas que tus placas están activas se reduce.
  • El ángulo del sol: en invierno, el sol está más bajo en el horizonte. Esto hace que sus rayos incidan de forma menos directa sobre los paneles, lo que disminuye ligeramente la eficiencia de la captación.

El frío: ¿un enemigo o un aliado para tus placas?

Aquí viene la gran sorpresa para mucha gente, y es uno de los mitos más extendidos. El frío no solo no es malo para las placas solares, sino que les sienta bien. Los paneles solares son equipos electrónicos y, como la mayoría de ellos, funcionan de forma más eficiente a bajas temperaturas. El calor excesivo del verano, por el contrario, crea resistencia y reduce ligeramente su rendimiento.

Por lo tanto, un día de invierno soleado y muy frío puede ser increíblemente productivo para tu instalación, a veces incluso más eficiente en términos de conversión de luz a electricidad que un día sofocante de agosto.

Que no te engañen: el peor enemigo de tus placas no es el frío, es la falta de luz. Un panel solar a 5°C produce más energía por cada rayo de sol que uno a 35°C. La eficiencia mejora con el frío.

Mis 5 consejos para optimizar tu autoconsumo en invierno

Sabiendo que la producción inevitablemente bajará, nuestro objetivo es maximizar cada rayo de sol. Con unos sencillos gestos, puedes ayudar a tu instalación a rendir al máximo durante los meses más complicados.

  1. Mantén los paneles limpios: la suciedad, las hojas caídas o el polvo son una barrera para la luz. En invierno, con menos horas de producción, tener los paneles impolutos es más importante que nunca.
  2. Cuidado con la nieve: si vives en una zona donde nieva, una capa de nieve sobre los paneles bloqueará por completo la producción. Una fina capa suele derretirse sola con la propia temperatura del panel, pero si es gruesa, tendrás que retirarla con cuidado para no dañar la superficie.
  3. Vigila las sombras: el sol bajo del invierno provoca sombras mucho más largas. Ramas de árboles que en verano no molestaban, ahora pueden proyectar una sombra sobre tus placas a mediodía. Una pequeña poda puede marcar una gran diferencia.
  4. Adapta tus hábitos de consumo: si puedes, intenta concentrar el uso de los electrodomésticos de mayor consumo (lavadora, lavavajillas, horno) en las horas centrales del día (de 12:00 a 15:00), que es cuando tu instalación estará produciendo más.
  5. Monitoriza tu producción: usa la aplicación de tu inversor para entender los nuevos patrones de producción. Saber cuánta energía estás generando en cada momento te ayudará a decidir cuándo es mejor consumir. Si quieres saber más, lee mi artículo sobre la monitorización del autoconsumo.

Entonces, ¿cuánto baja realmente la producción en invierno?

Siendo honesto, la reducción es significativa. Dependiendo de tu ubicación geográfica y de lo nublado que sea el invierno en tu zona, la producción de un mes como diciembre o enero puede ser entre un 60% y un 70% inferior a la de un mes pico de verano como julio o agosto. Es una caída importante, pero es algo completamente normal y previsto. Las instalaciones se diseñan calculando la producción anual. El gran superávit del verano compensa el déficit del invierno. Por eso es tan importante entender el ahorro como un ciclo anual.

Mi consejo como experto

No te obsesiones con la producción diaria en invierno. Piensa en tu instalación como una inversión anual. El objetivo es que, al cabo de 365 días, el balance de ahorro sea muy positivo. Si notas que tu producción en invierno es mucho más baja de lo esperado o crees que tu instalación no está bien orientada, podemos analizarlo. Llámame al 91 330 97 05 o escríbeme a hola@guiadelautoconsumosolar.es y revisamos juntos los datos de tu inversor sin compromiso.

Telefono91 330 97 05

Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo en invierno

¿Y qué pasa en los días muy nublados? ¿Producen algo?

Sí. Incluso en días completamente cubiertos, una parte de la radiación solar (la luz difusa) atraviesa las nubes. La producción será baja, mucho menor que en un día soleado, pero los paneles no dejan de producir por completo.

Si la nieve cubre las placas, ¿es peligroso?

No es peligroso para la instalación, ya que están diseñadas para soportar peso, pero sí anula la producción. Si es una capa gruesa y no se derrite, lo ideal es retirarla con un cepillo suave o una herramienta que no raye el cristal del panel.

¿Es recomendable instalar placas solares en invierno?

Sí, de hecho puede ser una buena estrategia. Los instaladores suelen tener más disponibilidad y llegarás a la primavera, cuando las horas de luz empiezan a aumentar drásticamente, con la instalación lista y a pleno rendimiento para aprovechar los mejores meses del año.

¿Debería haber instalado más placas para compensar el invierno?

Generalmente, no. Una instalación bien dimensionada se calcula para un rendimiento óptimo anual. Sobredimensionar mucho la instalación solo para los meses de invierno provocaría un exceso de producción en verano que quizá no podrías aprovechar o compensar del todo, encareciendo la inversión inicial innecesariamente. Lee mi guía sobre cuántos paneles solares se necesitan para entenderlo mejor.