Infórmate gratis Telefono913 309 705
Conceptos básicos del autoconsumo 24 de julio de 2025

Certificado de eficiencia energética: cómo el autoconsumo dispara su valor

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 24 de julio de 2025
En pocas palabras

Cuando instalas placas solares, piensas en el ahorro en la factura, y haces bien. Pero hay un beneficio secundario gigantesco que a menudo se pasa por alto: la mejora espectacular en el Certificado de Eficiencia Energética de tu casa. Quiero que entiendas esto bien: el autoconsumo no es solo una mejora, es probablemente la acción individual que más puede hacer subir la “letra” de tu vivienda, aumentando directamente su valor de mercado.

Primero, ¿qué es el certificado de eficiencia energética?

De forma sencilla, es como la etiqueta de eficiencia energética de un electrodoméstico, pero para toda tu casa. Es un documento oficial que califica tu vivienda con una letra, desde la A (la más eficiente) hasta la G (la menos eficiente). Esta nota se calcula en base a dos factores principales:

  • El consumo de energía primaria no renovable (kWh/m² año): cuánta energía “sucia” de la red necesita tu casa para funcionar.
  • Las emisiones de dióxido de carbono (kgCO₂/m² año): cuánta contaminación genera ese consumo.

Una casa con una buena letra es una casa que consume poco y contamina menos, y desde 2013 es obligatorio tener este certificado para vender o alquilar cualquier inmueble.

La clave: ¿cómo mejora el autoconsumo la nota de tu certificado?

Aquí está el quid de la cuestión. El software oficial que utilizan los técnicos para calcular el certificado valora enormemente que tu casa genere su propia energía limpia. La instalación de placas solares ataca directamente los dos pilares de la calificación:

1. Hunden el consumo de energía no renovable

Este es el factor más importante. Cada kilovatio-hora (kWh) que producen tus placas es un kWh que no tienes que pedirle a la red eléctrica. Para el programa de certificación, esto es oro puro. Estás sustituyendo energía “mala” (no renovable) por energía “buena” (100% renovable y generada in situ). El impacto en este indicador es directo y masivo.

2. Reducen a cero las emisiones asociadas

La energía que producen tus placas es limpia, no genera CO₂. Por lo tanto, cada kWh autogenerado y consumido reduce las emisiones totales asociadas a tu vivienda, mejorando el segundo gran pilar de la calificación.

¿Cuánto puede mejorar la calificación de mi casa? Un salto de varias letras

Siendo muy claro: el impacto es enorme. No estamos hablando de una pequeña mejora. Depende, por supuesto, de la calificación inicial de la vivienda y del tamaño de la instalación solar, pero en mi experiencia he visto casos muy notables.

Una vivienda estándar en España, construida hace unas décadas, suele tener una calificación E o D. Con una instalación de autoconsumo bien dimensionada, es muy realista esperar un salto de dos o incluso tres letras, pasando a una C o una B.

No lo subestimes: pasar de una letra E a una B no solo suena bien, sino que puede aumentar el valor de tasación de tu vivienda hasta en un 10-15%. Es una de las reformas más rentables que existen.

El proceso: ¿qué debo hacer tras instalar las placas?

Tu certificado energético actual no se actualiza solo. Para que la mejora se refleje oficialmente, tienes que solicitar la emisión de uno nuevo. El proceso es muy simple:

  1. Contacta con un técnico certificador cualificado (arquitecto, ingeniero…).
  2. El técnico visitará tu casa, recogerá los datos de la instalación (potencia, marca y modelo de las placas y el inversor, etc.).
  3. Introducirá estos nuevos datos en el software oficial. El programa recalculará la calificación teniendo en cuenta la aportación renovable.
  4. El técnico registrará el nuevo certificado en el organismo correspondiente de tu comunidad autónoma y te entregará la nueva etiqueta energética.

Mi consejo como experto

No esperes a necesitar vender o alquilar tu casa para actualizar el certificado. Hazlo justo después de legalizar la instalación. Es la forma de materializar la inversión que has hecho, no solo en ahorro, sino en el valor patrimonial de tu vivienda. Tener una letra A o B es una medalla que hace tu casa mucho más atractiva. Si acabas de instalar placas y quieres que te ponga en contacto con un certificador de confianza, llámame al 91 330 97 05 o escríbeme a hola@guiadelautoconsumosolar.es.

Telefono91 330 97 05

Preguntas frecuentes sobre el certificado y el autoconsumo

¿Es obligatorio actualizar el certificado después de instalar placas solares?

Solo es obligatorio si vas a vender o alquilar la propiedad. Sin embargo, es muy recomendable hacerlo en cualquier caso para tener un documento oficial que acredite la revalorización y la mejora de eficiencia de tu vivienda.

¿Tener baterías ayuda a mejorar aún más la calificación?

Sí, y de forma significativa. Almacenar la energía en baterías para consumirla por la noche reduce todavía más tu dependencia de la red, desplomando el indicador de energía primaria no renovable y mejorando aún más la nota final.

¿El técnico que me lo hace necesita mis nuevas facturas de la luz?

No. La calificación se calcula en base a las características constructivas de la vivienda y los sistemas de climatización y energía, no en base a las facturas. El técnico solo necesita los datos técnicos de tu instalación fotovoltaica para introducirlos en el programa.

¿Y si también instalo aerotermia?

Si combinas autoconsumo solar con un sistema de climatización de alta eficiencia como la aerotermia, el resultado es imbatible. Estarás muy cerca de conseguir la máxima calificación energética posible, la letra A. Es la combinación ganadora en eficiencia.