Si estás pensando en pasarte al autoconsumo solar, seguro que la primera gran pregunta que te asalta es: “¿cuántas placas solares necesito?”. ¡Y es normal! Quieres asegurarte de que la inversión vale la pena, ni pasarte ni quedarte corto. Te cuento, sin rodeos, los secretos para calcular el número ideal de placas para tu casa o negocio, y cómo un buen estudio puede ahorrarte dinero y dolores de cabeza.
¿Hay un número mágico de placas solares para todos?
Ojalá pudiera darte una cifra exacta ahora mismo, ¡pero te estaría engañando! La verdad es que no hay un número mágico de placas solares que sirva para todo el mundo. Cada casa, cada familia, cada negocio es un mundo, con sus propios consumos y sus propias necesidades.
Seguro que has visto por internet calculadoras que te prometen decirte el número exacto con solo poner los metros cuadrados de tu casa. ¡Ojo con eso! Es una simplificación muy grande. Calcular cuántas placas necesitas es un poquito más complejo, pero no te preocupes, que te lo voy a explicar para que lo entiendas de maravilla. Es como hacer un traje a medida: tiene que ajustarse perfectamente a ti y a tu estilo de vida energético.
Los ingredientes clave para saber cuántas placas solares te hacen falta
Para calcular el número de placas solares ideal para ti, necesitamos tener en cuenta varios “ingredientes”. No es solo sumar y restar; es entender cómo interactúan. ¡Vamos a verlos uno por uno!
Tu consumo eléctrico: el cimiento de todo cálculo
Este es el dato más importante, el punto de partida. ¿Cuánta electricidad gastas al año? Para saberlo, coge tus facturas de la luz del último año completo. Busca los kWh consumidos cada mes.
- ¿Por qué es tan crucial? Porque el objetivo principal es cubrir una parte significativa de ese consumo con la energía que generen tus placas. Si consumes poco, necesitarás menos placas; si consumes mucho, más. Es de cajón, ¿verdad?
- El detalle de la curva horaria: Si tu factura incluye una curva horaria (un gráfico que muestra tu consumo hora a hora), ¡eso es información de primera! Te permite ver si tu mayor consumo coincide con las horas de sol, lo que optimiza mucho el autoconsumo.
Tus hábitos de consumo: ¿cuándo y cómo usas la energía?
No solo importa cuánta energía consumes, sino cuándo y cómo la consumes. Ajustarse te permite ahorrar con autoconsumo solar al máximo si usas la energía mientras tus placas la están produciendo.
- ¿Por qué? Porque cada kWh que consumes directamente del sol es un kWh que no tienes que comprar a la red (¡y que no pagas!). Si pones la lavadora, el horno o cargas el coche eléctrico al mediodía, estás “autoconsumiendo” de forma inteligente.
- ¿Y si no estoy en casa durante el día? Sigues ahorrando. La energía que no consumes se vierte a la red y, gracias a la compensación de excedentes, tu compañía te la descuenta de la factura. Aunque, eso sí, el ahorro suele ser mayor si autoconsumes directamente.
La ubicación de tu casa o negocio: el sol no calienta igual en todas partes
No es lo mismo una instalación en una zona soleada del sur que en una región con menos horas de luz directa. La cantidad de horas de sol pico (HSP) que recibe tu zona a lo largo del año influye directamente en cuánta energía pueden generar tus placas.
- ¿Por qué? Las HSP miden la irradiación solar útil. A más HSP, más “combustible” solar reciben tus placas y, por tanto, más electricidad producen. Una placa en una zona con muchas HSP generará más kWh al año que la misma placa en una zona con menos HSP.
El espacio disponible y las características de tu tejado
Puedes necesitar generar mucha energía, pero si no tienes dónde poner las placas… mal asunto.
- Espacio útil real: No todo el tejado vale. Hay que medir el área libre de obstáculos y considerar las distancias de seguridad.
- Orientación: La ideal es al sur, pero las orientaciones este y oeste también son muy válidas, e incluso pueden ser mejores si tu consumo se concentra por la mañana o por la tarde.
- Inclinación: La inclinación óptima para maximizar la captación anual depende de tu latitud. Si tu tejado no tiene la inclinación ideal, se pueden usar estructuras para corregirla.
- Sombras: ¡El gran archienemigo de las placas solares! Árboles, edificios cercanos, o incluso elementos de tu propio tejado pueden proyectar sombras. Una pequeña sombra constante sobre una placa puede reducir drásticamente el rendimiento no solo de esa placa, sino de toda la serie a la que esté conectada (si no se usan optimizadores).
Identificar y evitar las sombras es crucial. Puedes leer más sobre los errores comunes en autoconsumo solar para ver por qué esto es tan importante.
La potencia y eficiencia de las placas solares que elijas
No todas las placas son iguales. Cada placa tiene una potencia nominal (medida en vatios pico, Wp) y una eficiencia. Hoy en día, las placas más comunes para uso residencial suelen tener entre 400Wp y 550Wp o incluso más.
- ¿Por qué es relevante? Si usas placas más potentes y eficientes, necesitarás menos unidades (y por tanto, menos espacio) para alcanzar la misma potencia total instalada y generar la misma cantidad de energía. Esto es especialmente útil si tienes poco espacio en el tejado.
Tus objetivos de autoconsumo y tu presupuesto: ¿qué buscas exactamente?
¿Quieres cubrir el máximo posible de tu consumo diurno? ¿Buscas la instalación más rentable a corto plazo? ¿Estás dispuesto a invertir un poco más para tener mayor independencia?
- Porcentaje de cobertura deseado: No siempre es necesario (ni lo más rentable) intentar cubrir el 100% de tu consumo. A veces, dimensionar para cubrir el 70-80% de tu consumo diurno es el punto óptimo de rentabilidad.
- Presupuesto disponible: El número de placas influye directamente en el precio del autoconsumo solar. Hay que encontrar un equilibrio.
Ejemplo de cuántas placas solares necesitas en tu casa
Aunque cada caso es único, te puedo dar algunos ejemplos orientativos para que te hagas una idea. Recuerda que esto es solo una aproximación y que la cifra final te la dará un estudio personalizado.
Imaginemos una vivienda unifamiliar en una zona con buena radiación solar y un tejado bien orientado:
- Consumo bajo (2.500 - 3.500 kWh/año): Podrías necesitar entre 4 y 7 placas solares (de unos 450Wp cada una). Esto te daría una potencia instalada de entre 1,8 kWp y 3,15 kWp.
- Consumo medio (4.000 - 6.000 kWh/año): Estaríamos hablando de entre 8 y 12 placas solares, para una potencia de entre 3,6 kWp y 5,4 kWp.
- Consumo alto (7.000 - 10.000 kWh/año o más): Podrías necesitar 13 placas solares o más, superando los 5,85 kWp.
Ojo
Estos son solo ejemplos muy generales. Si tu consumo es muy alto de noche, o si tienes muchas sombras, o si las placas son menos potentes, los números cambiarán. Es más, incluso con todos los datos, la producción real siempre tendrá pequeñas variaciones anuales debido al clima.
Para entender mejor cómo se llega a estos cálculos y qué implican, te recomiendo leer la guía sobre cómo elegir autoconsumo solar.
¿Es malo poner más placas de las que necesito? El dilema de los excedentes
Podrías pensar: “Bueno, pues pongo muchas placas y así seguro que no me quedo corto”. ¡Cuidado! Poner más placas de las que realmente necesitas puede no ser la mejor estrategia:
- Mayor inversión inicial: Lógicamente, más placas significa un coste mayor.
- Excedentes no siempre bien compensados: Si generas mucha más energía de la que consumes o puedes verter a la red con una compensación ventajosa, esa energía “extra” se puede perder o no rentabilizarse como esperabas. La compensación de excedentes tiene un límite (no te pagan más de lo que consumes de la red).
- Necesidad de un inversor más grande y trámites a veces más complejos: El inversor tiene que ser capaz de gestionar la potencia de todas tus placas.
Objetivo: encontrar el punto óptimo. Suficientes placas para cubrir una buena parte de tu consumo durante las horas de sol, pero sin sobredimensionar en exceso la instalación si no vas a poder aprovechar toda esa energía o si la compensación no es muy favorable.
¿Y si pongo muy pocas placas? El miedo a quedarse corto
Por otro lado, si te quedas corto con el número de placas:
- Menor ahorro: Lógicamente, cubrirás un porcentaje menor de tu consumo y tu factura de la luz no bajará tanto como podría.
- Posible arrepentimiento: Quizás en un futuro quieras ampliar, y aunque a veces es posible, puede ser más costoso o complicado que hacerlo bien desde el principio. Podrías tener que cambiar el inversor, por ejemplo.
Por eso, es tan importante acertar con el dimensionamiento desde el inicio.
¿Y las baterías? ¿Influyen en cuántas placas necesito?
Las baterías te permiten almacenar la energía solar que no consumes durante el día para usarla por la noche o en días nublados.
- Si decides poner baterías: Podrías considerar instalar un poco más de potencia en placas para asegurarte de que puedes cargar las baterías además de cubrir tu consumo diurno. Sin embargo, las baterías añaden un coste significativo a la instalación, por lo que hay que analizar muy bien su rentabilidad.
- Si no pones baterías (lo más común inicialmente): El dimensionamiento se centra más en cubrir tu consumo diurno y aprovechar la compensación de excedentes.
Es una decisión importante que se toma durante el estudio personalizado, valorando costes y beneficios.
Preguntas frecuentes sobre cuántas placas solares necesito
¿Cuántas placas solares necesito para una casa de 100m2?
▲Como te he explicado, los metros cuadrados de la casa no son el factor principal. Lo importante es tu consumo eléctrico anual y tus hábitos. Dos casas de 100m2 pueden tener consumos muy diferentes. ¡No te fíes de cálculos basados solo en superficie!
¿Puedo añadir más placas solares a mi instalación en el futuro si me quedo corto?
▼En muchos casos sí, pero depende de varios factores: la capacidad de tu inversor actual, el espacio disponible, la compatibilidad de las nuevas placas... siempre es mejor intentar dimensionar correctamente desde el principio. Si prevés un aumento de consumo, coméntalo durante el estudio inicial.
¿Es mejor poner placas de mayor o menor potencia?
▼Depende de tu espacio. Si tienes mucho tejado, puedes optar por placas de potencia estándar. Si el espacio es limitado, las placas de alta potencia te permitirán conseguir más energía en menos superficie. Lo importante es la potencia total instalada (kWp) y la calidad de los componentes, que puedes evaluar revisando las mejores marcas de autoconsumo solar.
¿Cuántas placas solares necesito si quiero ser totalmente autosuficiente (instalación aislada)?
▼Si quieres una instalación aislada de la red eléctrica, el cálculo es mucho más crítico y complejo. Necesitarás cubrir el 100% de tu consumo incluso en los días con menos sol (invierno) y, sí o sí, un sistema de baterías bien dimensionado. Esto implica muchas más placas y una inversión considerablemente mayor. Este tipo de instalación requiere un estudio muy detallado y no es lo más común para autoconsumo conectado a red. Puedes explorar algunas soluciones alternativas al autoconsumo solar si tu objetivo es la desconexión total.