Infórmate gratis Telefono913 309 705
Instalación y mantenimiento de autoconsumo 13 de junio de 2025

Garantías y seguros en autoconsumo solar: ¡blinda tu inversión!

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 13 de junio de 2025
En pocas palabras

El autoconsumo requiere una inversión y, como en cualquiera, hay una pregunta clave que a veces se olvida: ¿está mi flamante instalación protegida de verdad? Hablamos de las garantías y seguros en autoconsumo solar. Aquí te explicaremos, sin líos ni letra pequeña, todas las capas de protección que tienes para que tu inversión esté blindada y puedas dormir con total, total tranquilidad.

Tus escudos protectores: las garantías de tu autoconsumo solar

Cuando hablamos de garantías en autoconsumo, no hay una sola. ¡Son varias! Y cada una cubre un aspecto diferente, ofreciéndote múltiples capas de protección para tu tranquilidad. Es como tener varios paraguas ante diferentes tipos de lluvia.

Garantía de producto: la vida de tus equipos

Esta es la garantía que te da directamente el fabricante de cada componente de tu instalación. Piensa en ella como la garantía que tiene tu nevera o tu tele. Cubre los defectos de fabricación de los equipos.

  • Paneles solares: ¡Aquí está la joya de la corona! Los fabricantes de paneles solares para autoconsumo ofrecen una garantía muy, muy larga, normalmente entre 10 y 15 años (e incluso 25 años en algunos modelos premium) contra defectos de fabricación. Esto significa que si un panel se estropea por un fallo interno (no por un golpe o mal uso) dentro de ese periodo, te lo reparan o te dan uno nuevo.
  • Inversores solares: El inversor es el “cerebro” de tu instalación, el que más trabaja. Su garantía de producto suele ser de 5 a 10 años, aunque muchas mejores marcas de autoconsumo solar te ofrecen la posibilidad de ampliarla a 10, 15 o incluso 20 años pagando un extra. Por eso, elegir bien los inversores solares para autoconsumo es crucial, ¡para que el cerebro de tu sistema sea duradero!
  • Baterías solares: Si has decidido que tu sistema tenga baterías, su garantía de producto es vital. Depende de la tecnología y el fabricante, pero suelen ofrecer entre 7 y 10 años (en algunos casos, hasta 15 años), y a menudo incluyen una garantía de “ciclos de carga” , que es cuántas veces se puede cargar y descargar la batería antes de que su capacidad disminuya significativamente.

Tu deber aquí: Exige siempre las fichas técnicas detalladas y los documentos originales de garantía de cada componente. ¡Y anota las fechas de inicio de cada una! Esos papeles son tu prueba.

Garantía de producción o rendimiento: el salvavidas de tu ahorro

Esta es una garantía muy particular de los paneles solares y, ¡ojo!, es súper importante para tu bolsillo a largo plazo. No cubre si el panel se rompe, sino cuánta energía se espera que produzca a lo largo de los años.

  • ¿Qué te asegura? Los fabricantes de paneles garantizan que, con el paso del tiempo y el uso, la eficiencia de sus paneles solo disminuirá hasta un cierto porcentaje. Por ejemplo, es muy común que garanticen que, al cabo de 25 años, el panel seguirá produciendo al menos el 80% o el 85% de su potencia inicial. Algunos, incluso, prometen una degradación aún menor y un mayor rendimiento.
  • ¿Por qué te interesa tanto? Porque te asegura que tu inversión seguirá siendo rentable a largo plazo y que el ahorro con autoconsumo solar se mantendrá. Si tu panel produce por debajo de lo garantizado, por ejemplo, en el año 10, tienes derecho a reclamar. ¡Es como el “kilómetro cero” de tu ahorro!

Garantía de instalación o mano de obra

Esta garantía es la que te da la empresa que te instala físicamente las placas solares en tu tejado. Cubre los posibles defectos que puedan surgir por la ejecución de la obra. Piensa en problemas en la fijación de los paneles, fallos en el cableado, alguna filtración en el tejado por una mala instalación, etc.

  • ¿Cuánto dura? Legalmente, en España, esta garantía suele ser de 2 años por vicios o defectos de la instalación. Sin embargo, muchas empresas instaladoras de calidad y con buena reputación extienden esta garantía a 3, 5 o incluso más años para darte una mayor tranquilidad y demostrar su confianza en su trabajo.
  • ¿Por qué te da paz mental? Te asegura que la instalación se ha hecho correctamente y que, si surge un problema derivado de la mano de obra, el instalador responderá. Esto es clave a la hora de cómo contratar autoconsumo solar de forma segura.

En España, como consumidor, estás protegido por la ley. Además de las garantías comerciales que te dan los fabricantes, existe una garantía legal de 3 años para cualquier producto nuevo que compres a un vendedor (en este caso, la empresa instaladora), y que cubre defectos de origen. En el caso de servicios, la garantía se extiende a los 2 años desde la finalización del servicio. Tu instalador tiene que ser tu referente y responsable en este aspecto.

¿Qué pasa si el fabricante o el instalador desaparecen?

Esta es una preocupación real y muy válida. ¿Qué ocurre con tus garantías si la empresa que te vendió o instaló el sistema cierra sus puertas?

  • Si el fabricante cierra: Si el fabricante de un componente (un panel, un inversor) cierra, la garantía de producto de ese equipo, por desgracia, suele desaparecer, a menos que un distribuidor local o una empresa matriz de mayor tamaño se hagan cargo de esas garantías.
  • Si el instalador cierra: Si tu instalador, el que hizo la obra, cierra, la garantía de instalación o mano de obra puede quedar en el aire. Por eso, al igual que con el fabricante, elige empresas con una trayectoria consolidada, buenas referencias y, muy importante, que tengan un seguro de Responsabilidad Civil profesional que les cubra si hay problemas después de que hayan desaparecido.

Los seguros de tu autoconsumo solar

Además de las garantías, es fundamental que tu instalación esté protegida por un seguro. Esto es una capa extra de tranquilidad que te salvará de muchos quebraderos de cabeza. Aquí distinguimos dos tipos:

El seguro de hogar, ¿cubre las placas solares automáticamente?

Esta es una pregunta muy común y con una respuesta que no siempre gusta a todo el mundo: tu seguro de hogar habitual puede que no cubra tu instalación solar o que lo haga de forma muy, muy limitada.

  • ¿Qué suele cubrir? Algunos seguros de hogar cubren los paneles solares como parte del “continente” de la vivienda frente a riesgos como un incendio, una explosión o daños causados por fenómenos meteorológicos extremos (viento fuerte, granizo, nieve). Pero es fundamental que comuniques a tu aseguradora que has instalado placas solares y que pidas que las incluyan explícitamente en tu póliza. Puede que necesites aumentar el capital asegurado del “continente” para que la instalación quede bien valorada.
  • ¿Qué NO suele cubrir? Los seguros de hogar estándar rara vez cubren aspectos clave como:
    • La pérdida de rendimiento de los paneles (que no produzcan lo que deben por una avería).
    • Fallos eléctricos específicos de la instalación solar.
    • Robo o vandalismo de las placas (a menos que lo especifiques y pagues extra por ello).
    • La Responsabilidad Civil que pueda derivarse de tu propia instalación (por ejemplo, si un panel se desprende y daña a un tercero o a su propiedad).

Consejo de oro

No te quedes con la duda. Llama a tu aseguradora. ¡Cuéntales que tienes autoconsumo! Revisa las condiciones de tu póliza, pregunta qué te cubre y, si es necesario, pide una ampliación de coberturas o que te ofrezcan un seguro específico para instalaciones solares.

Telefono91 330 97 05

Seguros específicos para autoconsumo: protección a medida

Cada vez más aseguradoras en España están ofreciendo pólizas diseñadas exclusivamente para instalaciones de autoconsumo solar. Son la forma más completa y recomendable de proteger tu inversión.

  • ¿Qué suelen cubrir estas pólizas?
    • Daños materiales a la instalación: Cubren roturas por granizo, daños por viento, caída de objetos, incendio, robo, vandalismo, e incluso fallos eléctricos específicos o sobrecargas.
    • Pérdida de rendimiento económico: Si tu instalación no produce lo esperado por una avería cubierta (y no por falta de sol), el seguro te compensa esa pérdida de energía que ibas a ahorrar.
    • Responsabilidad Civil de la instalación: Muy importante si la instalación causa un daño a un tercero (por ejemplo, si se desprende un panel y daña un coche o a una persona).
    • Daños a la red eléctrica: Si, por alguna razón (aunque es muy, muy raro si la instalación está bien hecha), tu sistema provoca algún problema o daño en la red eléctrica de la compañía.
    • Cobertura “todo riesgo” para la instalación: Es la protección más completa que puedes conseguir para tu sistema.

¿Para quiénes son ideales? Para cualquier autoconsumidor que quiera dormir 100% tranquilo, especialmente si su instalación es grande, ha supuesto una inversión considerable, o si ha optado por un sistema con baterías.

El seguro de Responsabilidad Civil del instalador

Tu empresa instaladora, además de las garantías, debe tener un seguro de Responsabilidad Civil (RC) profesional que les cubra por los daños que puedan causar durante el proceso de instalación o por defectos graves que puedan aparecer en la misma.

  • ¿Por qué te interesa esto? Si durante el montaje se cae una herramienta y daña un coche del vecino, o si, por un fallo garrafal en la instalación, se produce un cortocircuito grave, este seguro de RC del instalador es el que responderá por los daños.
  • ¿Qué hacer? ¡Es tu derecho! Pide a tu instalador un certificado de su seguro de Responsabilidad Civil profesional antes de firmar nada. Es una capa más de seguridad para ti.

Tu manual anti-sorpresas: cómo exigir y verificar tus garantías y seguros

Aquí es donde tu papel como consumidor informado es crucial. No basta con saber que existen estas protecciones, ¡tienes que exigirlas y verificarlas con ojo crítico!

  1. En el presupuesto y contrato: ¡Claridad ante todo!
    • Asegúrate de que todos los presupuestos que pidas (y, por supuesto, el contrato final que firmes) detallen clarísimamente:
      • Las garantías de producto de cada componente (paneles, inversor, baterías): duración y qué cubre específicamente.
      • La garantía de rendimiento de los paneles: ese famoso porcentaje de potencia que te aseguran al cabo de 25 años.
      • La garantía de instalación o mano de obra de la empresa instaladora: cuánto tiempo te dan y qué incluye.
      • La existencia y número de póliza del seguro de Responsabilidad Civil profesional del instalador.
    • ¡No te conformes con un “garantía de 25 años”! Pregunta: “¿De qué? ¿Del panel en sí o de la producción? ¿Y la garantía de la instalación?”
  2. Exige documentación original: Pide copias de las garantías originales del fabricante de cada equipo (paneles, inversor, baterías) y de la póliza de Responsabilidad Civil profesional de tu instalador.
  3. Lee la letra pequeña de tu seguro (¡y de la instalación!): Especialmente en el seguro de hogar, lee con atención si las placas están cubiertas y bajo qué condiciones específicas. Si es necesario, pide una ampliación o un seguro específico para autoconsumo.
  4. Si algo no te cuadra, ¡actúa! Si alguna información no te queda clara, si no te dan los papeles o te presionan, eso es una señal de alarma.

Preguntas frecuentes sobre garantías y seguros en autoconsumo solar

¿Qué es más importante: la garantía de producto o la de producción en los paneles solares?

Ambas son cruciales y se complementan. La garantía de producto (10-15 años) te asegura que el panel no tendrá defectos de fabricación. La garantía de producción o rendimiento (25 años) te asegura que el panel seguirá generando una cantidad mínima de energía a lo largo del tiempo. Necesitas ambas para proteger tu inversión a largo plazo y asegurar que sigues ahorrando.

¿Mi seguro de hogar cubre automáticamente los daños por granizo a las placas solares?

¡No necesariamente! Es fundamental que comuniques a tu compañía de seguros que has instalado placas solares y que pidas una revisión expresa de tu póliza. A menudo, necesitarás una ampliación de coberturas o un endoso específico para que los paneles queden explícitamente cubiertos por fenómenos meteorológicos como el granizo, el viento fuerte, la nieve o las tormentas eléctricas, y para asegurar que el capital cubierto es suficiente para su valor.

¿Qué hago si mi instalador me dice que un seguro específico para la instalación no es necesario?

Sé cauteloso y pide explicaciones claras. Aunque tu seguro de hogar pueda cubrir algunas cosas si lo actualizas, un seguro específico para autoconsumo (o una ampliación muy detallada del de hogar) ofrece una protección mucho más completa y especializada para tu inversión, incluyendo aspectos como la pérdida de rendimiento o la Responsabilidad Civil específica derivada de la instalación. Un buen instalador te informará de todas las opciones y te asesorará sobre la mejor. No te quedes con dudas y consulta con varias aseguradoras para comparar.

¿Las garantías de las baterías solares son iguales que las de los paneles?

No, son diferentes. Las baterías tienen su propia garantía de producto (y a menudo de ciclos de carga/descarga) que suele ser de 7 a 10 años, y su vida útil suele ser algo menor que la de los paneles solares.