¿Estás pensando en poner placas solares en tu tejado pero te suena todo a chino? Tranquilo. Aquí te explico, sin rodeos ni tecnicismos, cómo se instala un sistema de autoconsumo solar en casa paso a paso. Desde lo que debes tener en cuenta antes de empezar hasta qué ocurre el día de la instalación. Para que llegues al final con las ideas claras, sin sustos ni sorpresas.
¿Qué necesitas saber antes de instalar autoconsumo solar?
Antes de entrar en materia, hay un par de cosas clave que debes tener en cuenta para que tu instalación sea un éxito. Aquí te las dejo en forma de lista para que sea más fácil de seguir:
- ¿Tu tejado es apto? No todos los tejados sirven. Necesitas una buena orientación (sur es lo ideal), pocos obstáculos (chimeneas, árboles) y una inclinación adecuada. También debe ser estructuralmente seguro. Si vives en una comunidad, necesitarás permiso.
- ¿Cuál es tu consumo energético? Lo ideal es que el sistema solar se adapte a tu consumo real. Para eso, hay que revisar las facturas eléctricas de al menos los últimos 12 meses. Así sabrás cuánta energía necesitas generar para ahorrar de verdad. Si tienes dudas, mira nuestra guía sobre cómo ahorrar con autoconsumo solar.
- ¿Hay ayudas disponibles? Existen subvenciones estatales, autonómicas y hasta municipales que pueden reducir el coste entre un 30% y un 50%. Aquí puedes ver más sobre subvenciones autoconsumo solar 2025.
- ¿Conoces la normativa actual? Hay ciertas normativas que rigen la instalación y legalización de sistemas solares. Echa un vistazo a nuestra guía sobre normativa actualizada de autoconsumo solar.
Fases de una instalación de autoconsumo solar paso a paso
Vamos al grano. Así es como se instala, de verdad, un sistema de autoconsumo solar en una vivienda unifamiliar. Y no, no es tan complicado como parece.
1. Visita técnica y estudio previo
Un técnico especializado va a tu casa y revisa el tejado, sombras, orientación, estructura, potencia contratada y consumo. A partir de eso, se elabora un estudio personalizado que incluye:
- Número y tipo de paneles recomendados
- Producción estimada de energía
- Porcentaje de autoconsumo posible
- Presupuesto total (con o sin batería)
- Tiempo estimado de amortización
Consejo: desconfía de presupuestos sin visita previa. Cada casa es un mundo.
Este paso también incluye una simulación de ahorro y rentabilidad, lo cual es clave para decidir si el sistema te compensa. Si necesitas ayuda para elegir, puedes consultar nuestro artículo sobre cómo elegir un sistema de autoconsumo solar.
2. Trámites administrativos y licencias
Aquí muchos se asustan, pero la empresa instaladora suele encargarse de todo:
- Licencia de obra (según normativa local)
- Comunicación al ayuntamiento
- Notificación a la distribuidora
- Alta en autoconsumo en la CNMC (si aplica)
Tú solo debes firmar una autorización y proporcionar algunos datos. Eso sí, no está de más revisar que la empresa esté registrada y tenga experiencia legalizando este tipo de sistemas.
3. Instalación física del sistema
Aquí ocurre la magia. Esta fase, aunque breve, es la más visible. Suele durar entre 1 y 2 días hábiles y se divide en varias tareas:
- Montaje de las placas solares: Se colocan sobre estructuras de aluminio ancladas al tejado. No hace falta perforar si el tejado es de teja, gracias a los sistemas de fijación modernos.
- Instalación del inversor: El inversor es el corazón del sistema: convierte la corriente continua que generan los paneles en corriente alterna, la que usan tus electrodomésticos. Se suele instalar en una zona protegida (como el garaje o una pared interior).
- Cableado entre componentes: Se tienden cables desde los paneles al inversor y de ahí al cuadro general. Todo se hace siguiendo normas de seguridad eléctrica, y con protecciones contra sobretensiones.
- Cuadro de protecciones y monitorización: Se instala un pequeño cuadro adicional con fusibles, interruptores y, si lo deseas, un sistema de monitorización. Este último te permite ver cuánta energía produces y consumes desde el móvil.
- Conexión al cuadro eléctrico general: Se realiza la conexión final para que tu casa empiece a consumir la energía solar. Este proceso puede requerir un breve corte de luz, de unos minutos.
¿Y las baterías? Son opcionales. Si decides instalarlas, suelen colocarse junto al inversor, y su instalación puede alargar el proceso uno o dos días más.
4. Legalización y puesta en marcha
Una vez instalada, la empresa gestiona:
- El certificado de instalación eléctrica (CIE)
- La legalización ante Industria
- La inscripción en el registro de autoconsumo (si hay excedentes)
Desde el día 1 ya puedes consumir tu propia energía, aunque la compensación por excedentes puede tardar unas semanas en activarse.
¿Quieres conocer las mejores marcas?
Échale un vistazo a nuestro ranking actualizado de mejores marcas para autoconsumo solar.
¿Qué documentación recibirás con la instalación de autoconsumo solar?
Todo esto debe quedarte en papel o formato digital:
- Plano de la instalación
- Certificado de instalación eléctrica (CIE)
- Contrato de autoconsumo con tu comercializadora
- Manual del inversor y sistemas asociados
- Garantías de paneles (habitualmente 25 años), inversor (de 5 a 12 años) e instalación (2 a 5 años)
¿Y después? Mantenimiento y control de la instalación de autoconsumo solar
Un sistema solar bien instalado necesita muy poco mantenimiento, pero no es cero.
- Limpieza de los paneles: 1 o 2 veces al año, con agua y jabón neutro si hay polvo o excrementos.
- Revisión visual del inversor: cada 6-12 meses para detectar fallos o errores en pantalla.
- Verifica la producción: si baja de forma repentina, puede haber un problema técnico.
- Revisión anual profesional (opcional pero recomendable): así aseguras el rendimiento óptimo.
Consulta nuestra guía detallada de mantenimiento del autoconsumo solar si quieres profundizar.
Impacto ambiental positivo de una instalación de autoconsumo solar
Además del ahorro económico, estás reduciendo tu huella ecológica:
- Reducción de CO₂: cada hogar con autoconsumo puede evitar la emisión de 1 a 3 toneladas al año
- Consumo energético local: reduces pérdidas en el transporte de electricidad
- Más independencia energética: menos dependencia de grandes eléctricas y combustibles fósiles
Consejos clave para una instalación de autoconsumo solar sin sorpresas
- Compara al menos tres presupuestos.
- Revisa que los instaladores estén certificados y tengan referencias.
- Asegúrate de que la empresa ofrece servicio postventa y mantenimiento.
- Pregunta si puedes ampliar el sistema en el futuro (por ejemplo, añadir batería o más paneles).
Preguntas frecuentes sobre "guía de instalación de autoconsumo solar"
¿Cuánto tarda en instalarse un sistema de autoconsumo solar?
▲La instalación física suele hacerse en 1 o 2 días. Los trámites administrativos pueden tardar entre 2 y 6 semanas. Pero desde el primer día ya usas energía solar.
¿Necesito permisos para instalar placas solares en casa?
▼Depende de tu municipio. Generalmente basta con una comunicación de obra menor. Lo gestiona la empresa instaladora, pero tú debes firmar una autorización.
¿Puedo instalar yo mismo los paneles solares?
▼Técnicamente sí, pero no es recomendable salvo que seas instalador autorizado. Puedes tener problemas con la legalización, la garantía o incluso con la seguridad de tu hogar.
¿Qué pasa si genero más energía de la que consumo?
▼Puedes vender ese exceso a tu comercializadora mediante el sistema de compensación de excedentes. Se descuenta directamente en tu factura.
¿Cuánto cuesta instalar autoconsumo solar?
▼Depende del tamaño y complejidad. Para una vivienda tipo, hablamos de entre 4.000 y 7.000 €, con ayudas. Más detalles en nuestra guía de precios de autoconsumo solar.
¿Qué sucede en días nublados o durante el invierno?
▼Los paneles siguen generando energía, aunque menos. En invierno también producen, pero en menor cantidad. La buena noticia: la luz solar difusa también sirve.
¿Es posible ampliar el sistema en el futuro?
▼Sí. Puedes añadir más paneles o una batería si el inversor y el espacio lo permiten. Es clave dejar la instalación “preparada” para esa ampliación.
¿Cómo afecta la instalación solar al valor de la vivienda?
▼Positivamente. En muchos casos, aumenta el valor de reventa y mejora la eficiencia energética del inmueble (certificado energético).
¿Puedo desconectarme completamente de la red?
▼Solo si instalas un sistema aislado con baterías de alta capacidad. En la mayoría de los casos, se recomienda mantener conexión con la red para tener respaldo.