¿Quieres agua caliente gratis todo el año? Las placas solares para calentar agua son una solución eficiente y ecológica. Te explicamos cómo funcionan, qué necesitas instalar y cuánto puedes ahorrar.
¿Cómo funcionan las placas solares para calentar agua?
Las placas solares térmicas aprovechan el calor del sol para calentar un líquido que circula por un circuito cerrado. Este calor se transfiere al agua que usas en casa para ducharte, cocinar o limpiar.
Este sistema se conoce como energía solar térmica y es diferente del autoconsumo fotovoltaico, que produce electricidad. Aunque ambos pueden convivir, el térmico es ideal si tu objetivo es calentar agua de forma eficiente y sin coste eléctrico.
Si quieres una visión global, te recomendamos leer qué es el autoconsumo solar y cómo se aplica en viviendas.
¿Qué elementos forman una instalación solar térmica?
Para que funcione correctamente, el sistema para calentar agua con placas solares debe tener estos elementos:
- Colector solar térmico: la placa que capta la radiación solar.
- Acumulador de agua caliente: depósito donde se almacena el agua caliente.
- Intercambiador de calor: transfiere el calor del circuito al agua de consumo.
- Bombas y tuberías: permiten la circulación del fluido.
- Centralita de control: regula la temperatura y el flujo según las condiciones solares.
Este sistema puede integrarse perfectamente en tu instalación solar existente o ser una instalación independiente dedicada solo al agua caliente sanitaria (ACS).
Tipos de placas solares para agua caliente sanitaria
Hay varios tipos de colectores térmicos, aunque los más comunes en viviendas son:
- Colectores planos: los más utilizados. Buenos resultados, bajo coste y fáciles de instalar.
- Tubos de vacío: más eficientes en climas fríos o zonas con menos radiación solar.
Ambos sistemas ofrecen excelente rendimiento para cubrir el 60-80% del agua caliente que consumes al año. Para complementar este uso, puedes valorar un sistema híbrido con aerotermia.
¿Cuánto ahorras calentando agua con placas solares?
El ahorro depende de tu consumo de agua caliente, pero en una vivienda unifamiliar puedes llegar a ahorrar entre 150 y 400 euros al año en electricidad o gas.
Además, existen subvenciones específicas para energía solar térmica, lo que reduce aún más el coste de inversión inicial.
Nuestra opinión experta
¿No sabes si tu casa es apta o cuántos m² de panel necesitas? Te ayudamos a hacer un estudio personalizado. Llama gratis y resuelve tus dudas sin compromiso.
¿En qué viviendas compensa más instalar este sistema?
El uso de placas solares para agua caliente es ideal en:
- Casas unifamiliares con tejado disponible y buen acceso al sol.
- Viviendas con alto consumo de ACS: familias de 3 o más personas.
- Segundas residencias: para tener agua caliente sin coste fijo.
Si vives en una comunidad, puedes consultar las opciones de autoconsumo colectivo, que también pueden incluir producción térmica compartida.
¿Vale la pena instalar placas solares para calentar agua?
Sí. Es una solución probada, rentable y ecológica. El coste de instalación es relativamente bajo, el mantenimiento mínimo y el ahorro anual muy significativo.
Además, puedes combinarlo con placas fotovoltaicas y otros sistemas para crear una vivienda energéticamente autosuficiente.
Preguntas frecuentes sobre placas solares para calentar agua
¿Qué diferencia hay entre placas térmicas y fotovoltaicas?
▲Las térmicas generan calor para calentar agua, mientras que las fotovoltaicas producen electricidad. Ambas pueden instalarse en paralelo y cubrir diferentes usos del hogar.
¿Puedo tener agua caliente todo el año con este sistema?
▼Sí, aunque en invierno o días nublados el sistema puede necesitar apoyo de una caldera o termo eléctrico. Aun así, reduces mucho el uso de energía convencional.
¿Qué mantenimiento requieren estas placas solares?
▼Muy poco. Basta con limpiezas periódicas, revisión del fluido caloportador y comprobar válvulas y sensores cada 1-2 años.
¿Se pueden instalar en pisos o solo en casas?
▼También pueden instalarse en edificios residenciales si se hace como instalación comunitaria. Es una buena solución para comunidades de vecinos.
¿Cuánto tiempo se tarda en amortizar estas placas?
▼El periodo de amortización suele estar entre 5 y 7 años, dependiendo del consumo, la zona geográfica y si accedes a subvenciones disponibles.